Un partido jugado con algoritmos
Como en otros sectores, tanto el Big Data como el Business Intelligence, están cobrando gran importancia en la industria del futbol.
Los datos que se generan en cada partido o entrenamiento, permiten a los clubes o a los entrenadores obtener información que favorezca la implementación de nuevas estrategias que permitan reducir el margen de error frente a la competencia en futuros partidos.
El Big Data y Business Intelligence, son el conjunto de herramientas, estrategias, aplicaciones, datos, tecnología y arquitecturas técnicas, que ayudan a obtener, almacenar y estructurar grandes cantidades de datos. Estos datos de transforman en información y la información en conocimiento, que será utilizado en el proceso de toma de decisiones empresariales.
Todo lo que hacemos genera unos datos que se pueden recoger, transformar y analizar, para que las compañías puedan basar sus decisiones en información contrastada y veraz.
Hasta hace poco tiempo, en la industria del futbol, la información de los partidos (goles, minutos jugados, asistencias, tarjetas, etc.) y de los entrenamientos, era recolectada de forma manual a través de anotaciones en tiempo real o mediante la visualización de vídeos del partido jugado o entrenamiento realizado. Esta información se almacenaba en hojas de Excel y posteriormente se realizaban informes con resúmenes de los partidos y de cada jugador de forma manual.
A día de hoy, las nuevas tecnologías, basadas en el análisis de datos, pueden ayudarnos a obtener determinada información y determinadas estadísticas, que son necesarias para que un club o un entrenador pueda mejorar el rendimiento de un equipo o de un jugador en concreto.
En lo que se refiere a información sobre un partido de futbol, mediante el análisis de vídeos de partidos o de entrenamientos, se pueden detectar patrones y capturar, almacenar y organizar la información desestructurada, obteniendo datos sobre pases, remates, recuperaciones de balón, etc. Y en relación a la información individual de los jugadores obtendremos datos sobre partidos jugados, partidos en los que el jugador es titular, minutos jugados a lo largo de la temporada, partidos ganados, goles anotados, tarjetas amarillas recibidas, etc.
El análisis de datos físicos, se realiza a través de un software o algoritmos que permiten obtener información para realizar informes claros y precisos sobre el rendimiento de cada jugador. Lo que permitirá hacer una comparativa en el rendimiento de los jugadores y personalizar el entrenamiento de cada futbolista.
En el mundo del futbol, el análisis de datos se ha convertido en un factor clave para obtener información sobre todo lo que ocurre durante un partido o un entrenamiento. Esto provocará:
- Mejoras en las estrategias de juego
- Fichajes de nuevos jugadores
- Posibilidad de creación de perfiles de juego de un jugador concreto o de un equipo
- Simulación del desempeño del equipo según qué piezas figuren en la alineación
- Nivel de ajuste de un jugador según sus características en un sistema de juego concreto
Esta recopilación de datos es una acción muy importante del proceso, pero las conclusiones que se obtienen tras haber trabajado con grandes volúmenes de información y datos, en algunas ocasiones pueden ser complejas de entender.
Por ello, la visualización de esta información es clave en el proceso, ya que provoca que el análisis de datos sea eficiente.
Existen herramientas de visualización para obtener informes fáciles de comprender y que faciliten la obtención de conclusiones, ayudando a la toma de decisiones.
Una de las herramientas más útiles es Power Bi.
Power Bi es una herramienta que, de forma gráfica e interactiva, mediante tablas, gráficas y diagramas, fáciles de procesar y visualmente fáciles de entender, permite manejar grandes cantidades de datos, tiene funciones integradas de aprendizaje de datos y tiene una gran capacidad de personalización, que permite obtener conclusiones y sacar informes que ayuden a tomar mejores decisiones y mejores estrategias juego.
Es una herramienta intuitiva y fácil de utilizar.
Permite integrar con facilidad otras plataformas de gestión empresarial y también ofrece a sus usuarios una elevada seguridad para sus datos e información. Power Bi dispone de un gran número de opciones para importar datos desde diferentes orígenes, desde un Excel, desde una web, Google Analytics o Facebook y mantener estos datos actualizados.
Por ello, Power Bi se convierte en una herramienta clave para las empresas, que permitirá visualizar, explorar y analizar datos de forma accesible y con multitud de funcionalidades.
https://blogthinkbig.com/big-data-y-deporte-cuando-el-partido-se-juega-con-algoritmos
0 comentarios